Un despido laboral es nulo cuando dicho despido no produce el efecto legal de poner término a la relación laboral. Esto quiere decir que, si el empleador te ha despedido, debe informar en ese acto y por escrito el estado de pago de las cotizaciones previsionales devengadas hasta el último día del mes anterior al del despido, adjuntando los comprobantes que lo justifiquen.
¿Qué tipo de cotizaciones previsionales debe informar el empleador en un despido?
En el despido el empleador debe informar por escrito el estado del pago de las cotizaciones previsionales (AFP), de salud (Fonasa o Isapre), el aporte al seguro de cesantía, seguro social de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales según sea el caso. El no cumplimiento por parte del empleador del pago y notificación correspondiente implica una causal de nulidad de despido.
¿Qué debo hacer si el empleador al momento del despido no informa por escrito el correcto pago de cotizaciones?
Si el empleador al momento del despido no informa por escrito el correcto pago de cotizaciones, debes acercarte a una oficina de abogados laborales para entablar una demanda judicial por nulidad de despido laboral ante los Tribunales del Trabajo.

El no cumplimiento por parte del empleador del pago y notificación del pago de cotizaciones al momento de despedirte, implica una causal de nulidad de despido.
Si en tribunales se demuestra que el empleador no pagó mis cotizaciones, ¿qué indemnización obtendré?
En el caso que el empleador haya realmente incumplido los requisitos para efectuar un despido legal, el tribunal fallará a tu favor y en contra del empleador. La sentencia obligará al empleador al pago íntegro de las remuneraciones y cotizaciones previsionales, durante todo el periodo que media entre el despido y su convalidación. La convalidación corresponde al pago de la totalidad de la deuda previsional aludida, debidamente reajustada e incrementada conforme a la ley, incluida la de los periodos posteriores al despido. Esto significa que el empleador te pagará el sueldo durante todo el tiempo que ha transcurrido desde tu despido, durante el juicio y la fecha de la sentencia. Así también quedarás al día con el pago de tus imposiciones en las instituciones que te correspondan. Isapre o Fonasa, etc.
Sin embargo, la sentencia favorable no implica que debas ser restituido a tu trabajo.