Horas Extras

En esta sección podrás conocer todo lo relacionado con la jornada extraordinaria de trabajo en Chile, coloquialmente llamada “horas extra”. También profundizaremos en la metodología de cálculo, con la finalidad de determinar el valor de tu hora extra.

 

Horas Extras:

¿Qué es la jornada extraordinaria?

Se entiende por jornada extraordinaria la que excede del máximo legal o de la pactada contractualmente, si fuese menor.

Si sientes vulnerados tus derechos, contáctate con un abogado laboral.

¿Se considera jornada extraordinaria el exceso diario de la jornada?

No procede considerar como horas extraordinarias aquellas que sobrepasan la jornada diaria estipulada si con ellas no se excede la jornada semanal convenida.
Ordinario N° 151/2, de 10.01.1994 Dirección del Trabajo

Si tienes dudas referente a la legalidad de tus horas extras trabajadas, contáctate con un abogado laboral.

¿En qué tipos de trabajo se pueden pactar horas extraordinarias?

En las faenas que, por su naturaleza, no perjudiquen la salud del trabajador, podrán pactarse horas extraordinarias hasta un máximo de dos por día, las que se pagarán con el recargo señalado en el artículo siguiente. Artículo 31°, Código del Trabajo.

Si tienes dudas respecto a la pertinencia de hacer horas extra, contáctate con un abogado laboral.

¿Puede el empleador obligar al trabajador a laborar horas extraordinarias?

Las horas extraordinarias deben ser pactadas por las partes contratantes y no impuestas unilateralmente por la sola voluntad del empleador cuando éste así lo disponga.
Ordinario N° 9085/177, de 06.12.1988 Dirección del Trabajo

Si te sientes obligado a trabajar horas extras, contáctate con un abogado laboral.

¿Cuándo se pueden pactar horas extraordinarias?

Las horas extraordinarias sólo podrán pactarse para atender necesidades o situaciones temporales de la empresa. Dichos pactos deberán constar por escrito y tener una vigencia transitoria no superior a tres meses, pudiendo renovarse por acuerdo de las partes.

Si llevas mucho tiempo trabajando horas extras y lo consideras abusivo, contáctate con un abogado laboral.

¿Y si no hay pacto escrito de horas extraordinarias?

No obstante la falta de pacto escrito, se considerarán extraordinarias las que se trabajen en exceso de la jornada pactada, con conocimiento del empleador.
Las horas extraordinarias se pagarán con un recargo del cincuenta por ciento sobre el sueldo convenido para la jornada ordinaria y deberán liquidarse y pagarse conjuntamente con las remuneraciones ordinarias del respectivo período.

Si tienes dudas respecto a la legalidad de tus horas extra, contáctate con un abogado laboral.

¿Qué se entiende por “atender situaciones o necesidades temporales de la empresa”?

Atender situaciones o necesidades temporales de la empresa son aquellos acontecimientos que no siendo permanentes en la actividad productiva de la empresa, o derivando de factores o sucesos que no sea posible evitar impliquen una mayor demanda de trabajo en un lapso determinado.

Si tienes dudas respecto al concepto “atender situaciones o necesidades temporales de la empresa” te puedes contactar con un abogado laboral.

¿Cuándo estamos en presencia de horas extraordinarias?

Estamos en presencia de horas extraordinarias cuando se cumplan los siguientes requisitos:

a) Se haya sobrepasado la ordinaria semanal.
b) Se hayan efectivamente trabajado.
c) Que se hayan trabajado con conocimiento del empleador.

Si tienes preguntas relacionadas con la pertinencia de las horas extra, contáctate con un abogado laboral.

Cálculo de horas extras:

¿Cuál es la base de cálculo de las horas extraordinarias?

El artículo 32 del Código del Trabajo en su inciso 3 señala que «las horas extraordinarias se pagarán con un recargo del 50% sobre el sueldo convenido para la jornada ordinaria».
Del texto legal se desprende que el valor hora extra debe calcularse sobre el sueldo pactado en el contrato, más todos aquellos estipendios que el trabajador recibe mensualmente producto del contrato de trabajo y que reúnan las condiciones necesarias para ser considerados estipendios fijos con características de sueldo.

Si tienes dudas referentes al cálculo de horas extras, comunícate con un abogado laboral.

Si el trabajador tiene un sueldo inferior al ingreso mínimo, ¿cuál es la base de cálculo de las horas extraordinarias?

En caso que el trabajador tenga un sueldo inferior al ingreso mínimo, el ingreso mínimo será la base de cálculo de las horas extraordinarias.

Si consideras que hay situaciones irregulares en el cálculo de horas extras, contacta un abogado laboral.

¿Qué conceptos remuneracionales entran en el cálculo de horas extraordinarias?

Los conceptos más frecuentes presentes en la remuneración que deben ser considerados para el cálculo del valor de la hora extraordinaria son los siguientes:

• Sueldo
• Bono de antigüedad
• Asignación de título
• Asignación de zona
• Asignación de riesgo
• Asignación de cargo
• Bono de especialidad
• Toda otra retribución que sea fija y constante.
• Semana Corrida.

Si en el cálculo de las horas extra no se están considerando algunos de estos conceptos remuneracionales, contáctate con un abogado laboral.

¿Qué conceptos no deben considerarse para el cálculo de horas extraordinarias?

• Tratos
• Gratificación pagada mes a mes
• Asignación de Movilización
• Asignación de Colación
• Viáticos
• Bono de Producción Variable

Si tienes dudas respecto a la pertinencia de trabajar horas extras, contáctate con un abogado laboral.

¿Cómo se calculan las horas extraordinarias para una remuneración mensual?

1. Se divide el sueldo mensual por 30 (días del mes) para obtener el monto del sueldo diario;

2. Este monto diario se multiplica por 7 (días de la semana) para determinar el sueldo convenido para la jornada ordinaria semanal;

3. El producto así obtenido se divide por la cantidad de horas pactadas que constituyen la respectiva jornada ordinaria semanal.

4. La cifra resultante, equivalente al valor de la hora ordinaria, se incrementará, para obtener el monto del valor de la hora extraordinaria, en un 50% (recargo legal) o en otro porcentaje superior, si las partes así lo hubieren convenido.

Si tienes discrepancias con el cálculo de horas extras que hace tu empleador, contáctate con un abogado laboral.

¿Las comisiones se deben incluir en la base de cálculo de las horas extraordinarias?

Las horas extraordinarias laboradas por trabajadores con jornada parcial, cuyo sistema remuneracional está compuesto por un sueldo base diario y por comisiones, deben calcularse solamente en relación al monto correspondiente al sueldo, excluyéndose, por ende, las sumas que correspondan a comisiones, no siendo jurídicamente procedente considerar, para estos efectos, un sueldo base de monto inferior al ingreso mínimo mensual, calculado proporcionalmente de acuerdo a la jornada parcial pactada.
Ordinario N° 4262/210, de 16.12.2002 Dirección del Trabajo.

Si consideras que un concepto remuneracional se está dejando fuera para efectos del cálculo de horas extras, contáctate con un abogado.

¿Se puede compensar un permiso con horas extraordinarias?

Las horas trabajadas en compensación de un permiso deberán trabajarse en la semana en que se hizo uso del permiso, por cuanto habiendo establecido el legislador un límite semanal para la jornada ordinaria de trabajo, no resultará jurídicamente procedente compensar las horas trabajadas en una semana con aquellas que se laboren en exceso en la semana siguiente. Se ha solicitado un pronunciamiento de este Servicio en orden a determinar si resulta procedente que las horas que deban trabajarse en compensación de un permiso puedan ser laboradas en una semana diversa de aquella en que se produjo el permiso.
Ordinario N° 2675, de 16.07.2001 Dirección del Trabajo

Si consideras que una compensación de un permiso con horas extras no es pertinente, contáctate con un abogado laboral.

¿La gratificación que se paga mes a mes se debe incluir en la base de cálculo de las horas extraordinarias?

Para calcular el valor de las horas extraordinarias, no procede considerar la gratificación convencional garantizada pactada en instrumento colectivo celebrado entre la organización astronómica AURA INC. y sus dependientes.
Ordinario N° 4912/285, de 22.09.1999 Dirección del Trabajo.

Si crees improcedente la forma de cálculo de las horas extras trabajadas, comunícate con un abogado laboral.

¿Los minutos trabajados en exceso se deben pagar como sobretiempo?

Para los efectos del pago del sobretiempo deben sumarse no tan sólo las horas sino también los minutos laborados en exceso de la jornada ordinaria pactada.
Ordinario N° 319/25, de 19.01.1995 Dirección del Trabajo

Si sientes vulnerados tus derechos laborales, contáctate con un abogado laboral.