Contrato de trabajo, derechos y privacidad del trabajado

En esta sección podrás conocer a quien rigen la normas del Código del Trabajo y qué es la discriminación en el trabajo

 

Contrato y derechos del trabajador:

¿Se puede modificar un contrato de trabajo?

Los contratos individuales y colectivos de trabajo podrán ser modificados, por mutuo consentimiento, en solo aquellas materias en que las partes hayan podido convenir libremente.

 

Contáctate con un abogado laboral si tienes temas legales que resolver con tus trabajadores.

¿Un trabajador, puede renunciar al fuero laboral que lo ampara?

Los derechos que consagra la legislación laboral son irrenunciables, pero esa irrenunciabilidad debe entenderse en función de que no puede tener lugar en forma anticipada, por lo que nada obsta a que una persona que goce de un fuero determinado, como ocurre en este caso con el fuero maternal, pueda, en forma voluntaria, renunciar a sus funciones, y a que, si esa renuncia ha cumplido con todos los requisitos legales y administrativos, produzca todos los efectos que le son propios. Corte Suprema, 11.11.1987

 

Si deseas contar con un abogado laboral, estamos dispuestos a ayudarte.

¿Se puede pactar una rebaja en el porcentaje de las comisiones de un trabajador?

Es perfectamente válido convenir una rebaja en el porcentaje de la comisión, siempre que con ello no se vea obligado el trabajador a percibir emolumentos bajo los mínimos legales, no importando, por tanto, tal modificación una renuncia de derechos prohibidos por la ley. Corte Suprema,16.08.1978.

 

Tenemos abogados laborales al alcance de tu presupuesto.

¿Se puede otorgar un préstamo a un trabajador con cargo a la indemnización por años de servicios?

No se ajusta a la legislación laboral el mandato conferido por los trabajadores al empleador para prepagar un préstamo otorgado a ellos con cargo a la indemnización por años de servicio y otras sumas a pagar al término del contrato, por implicar renuncia anticipada de derechos laborales, ya que no resulta procedente que el trabajador disponga anticipadamente de derechos laborales que le correspondan al término de la relación laboral, aún cuando lo haga a través de un contrato diferente, de mandato.

Ordinario N° 4.004/201, 02.12.2002 Dirección del Trabajo

 

Si tienes dudas respecto al actuar de tu empleador, contacta un abogado laboral.

Privacidad de los trabajadores en el trabajo:

¿Puede el empleador revisar los correos electrónicos de los trabajadores?

De acuerdo a las facultades con que cuenta el empleador para administrar su empresa, puede regular las condiciones, frecuencia y oportunidad de uso de los correos electrónicos de la empresa, pero en ningún caso podrá tener acceso a la correspondencia electrónica privada enviada y recibida por los trabajadores.

ORDINARIO N° 260/19, de 24.01.2002 Dirección del Trabajo 

 

Un abogado laboral te puede ayudar, estamos dispuestos a escucharte.

¿Cuáles son los requisitos para implementar sistemas de vigilancia a los trabajadores?

En principio, el sistema propuesto por la empresa solicitante cumpliría con el objetivo de mantener a salvaguardas las garantías constitucionales que podrían eventualmente verse menoscabadas con la implementación de un sistema de vigilancia por cámaras de televisión, siempre y cuando se cumpla con los demás requisitos exigidos en la ley, especialmente lo referido a su incorporación al reglamento interno de orden, higiene y seguridad.

Ordinario N° 195/8, de 17.01.2002 Dirección del Trabajo.

 

Si sientes vulnerados tus derechos, contacta un abogado laboral.

¿Puede un empleador obligar al trabajador a firmar un documento que le impide reclamar diferencias de remuneraciones?

Es ilegal la exigencia de que el trabajador al momento de la percepción de sus remuneraciones, firme un documento en el cual renuncie a reclamar ante un eventual desacuerdo con la liquidación de éstas, toda vez que estando vigente la realización laboral, los derechos establecidos por las leyes laborales son irrenunciables.

Ordinario N° 820/72, de 02.03.2000 Dirección del Trabajo.

 

Abogados laborales pueden aclarar tus dudas.