Contrato de trabajo

En esta sección podrás conocer todo lo relacionado con el contrato de trabajo regulado en el código del trabajo y las leyes en Chile.

 

Tipos de contrato individual de trabajo:

¿Qué es un contrato individual de trabajo?

Un contrato individual de trabajo es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquél a pagar por estos servicios una remuneración determinada.

Si tienes dudas con tu contrato de trabajo, contáctate con un abogado laboral

¿Qué es un contrato indefinido?

Un contrato indefinido es aquel cuya duración no está definida con anticipación, pudiendo extenderse en forma continua en el tiempo, estando sujeta su terminación por aplicación de alguna de las causales establecidas en la ley.

Asesórate con un abogado laboral.

¿Qué es un contrato a plazo fijo?

Un contrato a plazo fijo es aquel cuya duración es conocida, definida con antelación y que terminará por vencimiento del plazo convenido, o por causas legales.

Contáctate por teléfono con un abogado laboral.

¿Qué es un contrato por obra o faena o servicio determinado?

Un contrato por obra o faena o servicio determinado es aquel cuya duración está estrechamente ligada a la ejecución de un trabajo o servicio determinado, no siendo jurídicamente procedente que mantenga su vigencia una vez concluida la faena que le dio origen.

Si te surgen dudas referentes a tu situación laboral, contáctate con un abogado laboral.

Escrituración del contrato de trabajo:

¿Cuál es el plazo que tiene el empleador para escriturar el contrato de trabajo?

Quince días contados desde aquel en que fue incorporado el trabajador, o de cinco días si se trata de contratos por obra, trabajo o servicio determinado o de duración inferior a treinta días.

Contacta con un abogado laboral para aclarar tus dudas.

¿Cuál es la sanción al empleador por no escriturar el contrato de trabajo dentro de los plazos legales?

El empleador que no escritura el contrato de trabajo dentro de los plazos legales será sancionado con una multa a beneficio fiscal de una a cinco Unidades Tributarias Mensuales.

Si el empleador no escritura tu contrato de trabajo, contáctate con un abogado laboral.

¿Existe alguna otra sanción por la no escrituración?

La falta de contrato escrito hará presumir legalmente que son estipulaciones del contrato las que declare el trabajador.

Si estás en esta situación, contacta a un abogado laboral.

¿Qué acciones debe tomar el empleador cuando el trabajador se niega a firmar el respectivo contrato de trabajo?

Si el trabajador se niega a firmar, el empleador enviará el contrato a la respectiva Inspección del Trabajo para que ésta requiera la firma.

Si el trabajador insiste en su actitud ante dicha Inspección, podrá ser despedido, sin derecho a indemnización, a menos que pruebe haber sido contratado en condiciones distintas a las consignadas en el documento escrito.

Si estás en problemas con tu empleador, contacta un abogado laboral gratis.

¿Dónde debe mantener el empleador el contrato de trabajo?

El empleador estará obligado a mantener en el lugar de trabajo un ejemplar del contrato, y, en su caso, uno del finiquito en que conste el término de la relación laboral, firmado por las partes.

Ante cualquier duda referente al contrato de trabajo, contáctate con un abogado laboral.

Contenido del contrato de trabajo:

¿Cuáles son las características principales de un contrato de trabajo?

El contrato de trabajo es consensual; deberá constar por escrito y firmarse por ambas partes en dos ejemplares, quedando uno en poder de cada contratante.

Un abogado laboral podrá resolver tus dudas en tu contrato de trabajo.

¿Cuáles son las estipulaciones mínimas que debe contener un contrato de trabajo?

El contrato de trabajo debe contener, a lo menos, las siguientes estipulaciones:

Lugar y fecha del contrato;
Individualización de las partes con indicación de la nacionalidad y fecha de nacimiento e ingreso del trabajador;
Determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en que hayan de prestarse. El contrato podrá señalar dos o más funciones específicas, sean éstas alternativas o complementarias.
Monto, forma y período de pago de la remuneración acordada;
Duración y distribución de la jornada de trabajo, salvo que en
la empresa existiere el sistema de trabajo por turno, caso en el cual se estará a lo dispuesto en el reglamento interno;
Plazo del contrato; y
Demás pactos que acordaren las partes.
Deberán señalarse también, en su caso, los beneficios adicionales que suministrará el empleador en forma de casa habitación, luz, combustible, alimento u otras prestaciones en especies o servicios.

El abogado laboral puede ayudarte a resolver tus dudas contractuales.

Otros aspectos referente al contrato de trabajo:

¿Cómo se materializa la subordinación y dependencia en el contrato de trabajo?

Con la continuidad de los servicios prestados en el lugar de trabajo, obligación de asistir al trabajo, cumplimiento de un horario de trabajo determinado, supervigilancia en el desempeño de las funciones y el deber del trabajador de acatar y obedecer instrucciones.

Si tu contrato no es lo suficientemente claro en el contrato de trabajo, contáctate con un abogado laboral.

¿Puede un accionista mayoritario ser trabajador de una sociedad anónima?

La condición de socio accionista y presidente de directorio de una sociedad anónima, obsta a la calidad de trabajador de la misma, pues excluye el vínculo de subordinación, aunque se le hayan efectuado imposiciones, por lo que no procede que accionista mayoritario sea trabajador de la sociedad anónima.
Corte de Apelaciones de Valparaíso 26.12.1997.

Si eres accionista contacta un abogado laboral para resolver éstas y otras dudas.

¿Existe relación laboral entre un Supermercado y los menores empaquetadores?

Si se comprueba el hecho relativo a que un supermercado está recibiendo los beneficios de la prestación de servicios de un menor de edad que empaca los productos que vende el primero; y, en segundo término, se comprueba que, además, el supermercado acepta dicha prestación ejerciendo potestad de mando respecto del menor, no cabe sino concluir presuntivamente que, en dichos casos, mediaría una relación jurídico laboral entre los menores empacadores y los supermercados que así operan. Ordinario N° 5845/365, de 30.11.1999, Dirección del Trabajo.

Si eres trabajador de supermercado y sientes vulnerados tus derechos, contacta un abogado.

¿Puede existir una relación laboral entre cónyuges?

El contrato de trabajo entre cónyuges no separados de bienes es susceptible de declararse nulo, por cuanto se daría el contrasentido que los dineros tendrían su origen en la sociedad conyugal formada por ambos cónyuges. Ordinario N° 4215, de 02.03.1999. Superintendencia de Seguridad Social.

Si estás en esta situación, contacta un abogado laboral.

¿Existe un contrato de trabajo cuando la prestación de servicios es esporádica o discontinua?

Los servicios prestados por personas que realizan oficios o ejecutan trabajos directamente al público, o aquellos que se efectúan discontinua o esporádicamente a domicilio, no dan origen al contrato de trabajo, sino que es solo una contratación civil de prestación de servicios

Si tienes dudas respecto a tu situación laboral, contacta con un abogado laboral.

¿Qué obligaciones tiene la empresa con los estudiantes en práctica?

La empresa en que realice dicha práctica le proporcionará colación y movilización, o una asignación compensatoria de dichos beneficios, convenida anticipada y expresamente, lo que no constituirá remuneración para efecto legal alguno.

Si eres alumno en práctica y sientes vulnerados tus derechos, contacta con un abogado laboral.