

Jornada Laboral de Trabajadores de Servicios de Locomoción Colectiva Interurbana y Rural
La jornada ordinaria de trabajo del personal de choferes y auxiliares de la locomoción colectiva interurbana y de servicios interurbanos de transporte de pasajeros, corresponde a ciento ochenta horas mensuales. En el caso de los choferes y auxiliares de la locomoción colectiva interurbana y de los servicios interurbanos de transporte de pasajeros, el tiempo de los descansos a bordo o en tierra y de las esperas que les corresponda cumplir entre turnos laborales sin realizar labor, no es imputable a la jornada y su retribución o compensación se ajustará al acuerdo de las partes.


Cómo presentar una denuncia laboral en la inspección del trabajo en Chile en contra de tu empleador
La inmensa mayoría de los trabajadores no tiene experiencia en los trámites judiciales a los cuales pueden recurrir para hacer consultas o denuncias por problemas laborales que les afecten. ¿Es éste tu caso? ¿Cómo debes proceder? En primer lugar, debes concurrir a la oficina de la Inspección del Trabajo más próxima a tu trabajo, para presentar tu caso. Y para ello debes ir preparado con información clara y precisa.


Trabajadoras de Casa Particular. Jornada Laboral y Contrato de Trabajo
Según el artículo 146 del Código del Trabajo son trabajadoras(es) de casa particular las personas naturales que se dediquen en forma continua, a jornada completa o parcial, al servicio de una o más personas naturales o de una familia, en trabajos de aseo y asistencia propios o inherentes al hogar.


Trabajo a Distancia y Teletrabajo en Chile
Enfrentados a la pandemia, la mayoría de las empresas han optado por suspender actividades presenciales y dar la flexibilidad para que trabajadores realicen sus labores desde el hogar. La rápida propagación virus COVID-19 ha forzado a las empresas en Chile a...


Fuero Maternal
El fuero maternal protege a la trabajadora desde el inicio del embarazo y hasta un año después de terminado el postnatal (descartando el postnatal parental). De esta forma, la trabajadora contratada a plazo fijo tiene derecho al fuero maternal, y el empleador no puede poner término a su contrato de trabajo a menos que cuente con autorización previa del Tribunal Laboral competente.


Accidentes en el Trabajo
Según el Art. 184 del Código del Trabajo el empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos y manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.


Los Derechos del Trabajador
El derecho laboral reglamentado particularmente en el Código del Trabajo, intenta regular la relación jerarquizada que existe entre empleador y trabajador, en donde intentando de nivelar esta diferencia es que reconoce y otorga derechos irrenunciables al trabajador.


Acoso Laboral o Mobbing
El acoso laboral o mobbing es un fenómeno más común de lo que se cree, el cual afecta a miles de trabajadores en Chile. Actualmente, la ley 20.607 del año 2012 regula aquellas situaciones en las que exista hostigamiento contra una persona.


El Finiquito y sus alcances
La forma en que debe terminar en forma definitiva una relación laboral es a través del Finiquito. El finiquito es el documento en el cual empleador y trabajador ponen termino en forma total y definitiva la relación de trabajo en el que aceptan un cabal cumplimiento que cada una de las obligaciones emanadas del contrato, en donde una vez aceptado y suscrito por ambas partes, tiene el efecto de no poderse reclamar, accionar ni demandar ningún derecho que haya emanado de la relación laboral extinguida, debido al efecto de la cláusula liberatoria.


¿Cuándo un despido es injustificado?
Cuando se termina una relación laboral y es el empleador quien decide poner término al contrato, la ley obliga al empleador a justificar el despido con algunas de las causales establecidas en la ley, por lo que no puede despedirte arbitrariamente.